La Fiscalía General de la Nación informó que el 2018, ha sido un año de importantes resultados contra el tráfico local de drogas ya que hasta la fecha van 128 estructuras impactadas en el país en cuatro meses de labores articuladas entre la Fiscalía y otras autoridades.
En todos los 32 departamentos se han registrado capturas. Hay 1.330 personas detenidas por ser presuntos integrantes de las organizaciones criminales, que controlan el procesamiento y la venta al menudeo de narcóticos y ponen en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Antioquia es el departamento con más capturas: exactamente 406 en total. Este departamento es seguido por Cundinamarca que registra 168 detenciones y Valle del Cauca con 103.
En la última semana fueron afectadas las siguientes organizaciones:
• Operación Los Cholos
Por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes fueron capturados 12 presuntos integrantes de la banda autodenominada Los Cholos, en Floridablanca (Santander).
Según las labores investigativas, la red ilegal utilizaba varias residencias como sitios de empaque y desde allí coordinaba la distribución a expendedores que se ubicaban en entornos educativos y escenarios deportivos. Los inmuebles fueron destruidos.
La Fiscalía identificó plenamente los roles desempeñados por cada una de las personas que harían parte del grupo delincuencial.
• Organización criminal La 24
La Fiscalía General de la Nación obtuvo 33 órdenes de captura contra supuestos coordinadores, distribuidores, expendedores e informantes de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes, denominada La 24.
Según la investigación, esta organización delinquía en el barrio Antioquia, en Medellín, (un sitio frecuentado por extranjeros y turistas), y en varias zonas de la ciudad conocidas como el ratón, la salsa, el cuadradero, el gara, el quinto y la cancha.
Esta organización también será afectada con la pérdida de los bienes obtenidos en su actuar criminal. La Fiscalía impondrá medidas cautelares de extinción de dominio sobre 22 apartamentos, casas, lotes y parqueaderos; 11 automóviles, 5 motocicletas y 6 establecimientos comerciales. El valor de estas propiedades ascendería a $3.457612.000.
A los detenidos se les imputarán cargos por concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; destinación ilícita de inmuebles, cohecho por dar u ofrecer y uso de menores para cometer delitos
• Los Socios
Al acoger la solicitud del Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías expidió órdenes de captura contra 20 presuntos integrantes de la organización criminal Los Socios. Como parte de la investigación, los investigadores identificaron tres viviendas utilizadas como centros de expendio, los cuales serán sometidos a procesos de extinción del derecho de dominio.
Esta red estaría a cargo, identificado como: Jhon Jairo Torres Rincón, alias Balín, recluido en la cárcel de La Dorada (Caldas).
• Estructura criminal Apolo
En una operación conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional, fueron capturadas 10 personas que harían parte de la estructura delincuencial Apolo, dedicada al tráfico de estupefacientes en el Parque Olaya, en zonas universitarias y el centro de Pereira.
Las diligencias de allanamiento y registro se realizaron en Dosquebradas y Pereira. Los detenidos serán imputados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
• Los Pulpos
La Fiscalía General de la Nación, en articulación con personal de la Policía Nacional, capturó a cinco supuestos integrantes de una estructura criminal denominada Los Pulpos, responsable de la venta de drogas en Pasto (Nariño).
Vigilancias y seguimientos, así como declaraciones juradas y reconocimientos en álbumes fotográficos, permitieron la identificación de los presuntos integrantes encargados de la distribución y comercialización de estupefacientes en la Comuna 8 de Pasto.
En este operativo se incautaron dosis de clorhidrato de cocaína y marihuana, y elementos para la dosificación.
La desarticulación de esta organización delictiva representa un alivio para los estudiantes de un colegio afectado por el expendio de alucinógenos y otras sustancias.
A los capturados: José Efraín Timaná, alias Pacho Pulpo; Carmen Dominga Bastidas; Adrián del Carmen Timaná López; Henry Andrés Rosero Urbina, alias Pulpo; y Ricardo Aturo Tulcán Martínez, alias Billy, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de muebles e inmuebles.
El Juzgado Quinto Penal Municipal de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad que deberán cumplir en la cárcel judicial de Pasto (Nariño).
• Los Carabanudos
El Juzgado 25 Penal Municipal de control de garantías Medellín impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jorge Arturo Cosio Uribe, presunto integrante de la organización criminal Los Carabanudos.
De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal seccional de Medellín, desde 2014, esta estructura criminal delinque en la Comuna 10 de la ciudad y es señalada de esconder las dosis de estupefaciente en los contadores de gas y energía o en huecos que hacen en los andenes.
Con la judicialización de Cosio Uribe, son 15 los capturados y procesados de Los Carabanudos.
• Los Flacos
Al acoger la solicitud del Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Cartago (Valle del Cauca) impuso medidas de aseguramiento contra 11 presuntos integrantes de la estructura criminal conocida como Los Flacos, dedicada al tráfico de alucinógenos y los homicidios selectivos en Cartago, Ansermanuevo, Roldanillo, El Cairo, Toro y Alcalá (Valle del Cauca); Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda); y Armenia, Génova y Pijao (Quindío).
Investigadores del CTI de la Fiscalía realizaron diligencias de allanamiento y registro en las que, además de las detenciones, encontraron teléfonos celulares, 2 radios móviles, 1 arma de fuego tipo revolver y cocaína que estaba empacada y lista para ser distribuida.
En las audiencias concentradas la Fiscalía formuló cargos por los delitos de concierto para delinquir, homicidio; fabricación, tráfico o porte ilegal de armas, y tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes.
Por determinación del juez, 9 de los procesados deben cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, los demás fueron cobijados con detención domiciliaria.
• Microtráfico en la cárcel
Gracias a la investigación de un fiscal de la Dirección Seccional de Bogotá, se logró la captura de nueve personas, cinco de ellas con orden judicial y las otras cuatro en flagrancia, quienes harían parte de una red de distribución de drogas en la Cárcel Distrital de Bogotá.
Los capturados son: David Ricardo Bohórquez Rodríguez, Julián David Rodríguez Rodríguez, Edwin Orlando Muñoz Caracas, Brenda Giselle Salazar Gómez y Lady Johana Luengas Gómez.
En audiencias concentradas ante los Juzgados 59 y 41 de control de garantías, cinco de los indiciados fueron cobijados con medida de aseguramientos en centro carcelario, los cuatro restantes quedaron en libertad y seguirán vinculados al a la investigación.
• Los Capitalinos
La Fiscalía logró la captura de 11 presuntos integrantes de la organización conocida como Los Capitalinos, dedicada a la comercialización de sustancias estupefacientes en diferentes barrios de Mosquera (Cundinamarca).
De acuerdo con las investigaciones, esta estructura se valía de menores de edad para transportar la droga hasta entornos educativos y centros deportivos, lugares donde era distribuida.