Francisco Pizarro, el municipio que no quiere elegir presidente

275223Francisco-Pizarro-Afrodescendiente-Pobreza-AA

De los 1.122 municipios que tiene Colombia, solo en uno de ellos nadie quiere elegir Presidente de la República el próximo 27 de mayo. Tampoco quisieron acudir a las urnas en marzo, por ende nadie los va a representar en el próximo Congreso que se posesione en julio. Y van a continuar el paro electoral si nadie escucha sus requerimientos.

Francisco Pizarro, un pequeño pueblo del departamento de Nariño, en la región del Pacífico colombiano, se niega a ejercer su derecho ciudadano más directo, el voto, debido al abandono del Estado. La falta de servicios básicos como agua, electricidad o salud los ha llevado a declarar una ‘desobediencia civil’.

La Agencia Anadolu visitó Francisco Pizarro para conocer de cerca no solo las condiciones en que vive esta población, sino también las razones por las cuales sus habitantes se niegan a votar en las próximas elecciones presidenciales.

Desde el puerto de Tumaco, se accede por vía fluvial. En lancha rápida o canoa que transporta víveres se atraviesa la bahía donde el mar se estrecha para encontrarse con el río Patía. Después de tres horas de viaje se llega a un puerto bordeado por jarillones de costales de tierra que rodean la ribera del río.

En la plaza del pueblo cae la tarde, mientras los niños juegan y los adultos comentan los chismes del día. Militares patrullan las calles debido la explosión en una torre de electricidad que dejó sin energía a Tumaco apenas días atrás.

En Francisco Pizarro hay luz, pero de plantas eléctricas enviadas por Cedenar (Centrales Eléctricas de Nariño). El fuerte ruido de los generadores es notorio en el interior de las casas y locales. En uno de ellos se reúne el Comité por la Dignidad y contra la Corrupción, los líderes del paro que comenzó el 11 de marzo, durante las elecciones legislativas.

“El llamado al Estado colombiano es que en Francisco Pizarro no va a haber elección para el 27 de mayo, porque ha habido incumplimientos”, señala Hilton Viveros, uno de los líderes del Comité, informa Anadolu.

En esto coinciden sus compañeros en el Comité, como Freddy Riascos: “en esta ocasión, de no haber respeto por parte del Gobierno en el cumplimiento de lo acordado, pretendemos no permitir instalar ni siquiera las mesas de votación”, cuenta a la Agencia Anadolu.