El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, aseguró que después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales revelará la existencia de una red de compra de votos que calificó de “nauseabunda” y que opera en la ciudad de Barranquilla.
“En Barranquilla (…) hemos descubierto una verdadera empresa, una organización criminal dedicada a la compra de votos, con organigramas, con manuales de funciones, el país va a quedar escandalizado cuando se conozca”, afirmó el fiscal en Cartagena de Indias.
El funcionario dio la declaración al intervenir en la instalación del XVIII Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Martínez agregó que para que no digan que está “interviniendo en política”, después de la segunda vuelta presidencial, que se celebrará el próximo 17 de junio, dará a conocer el caso, que según dijo, refleja “la dimensión de la corrupción electoral, nauseabunda”.
La declaración generó de inmediato numerosas críticas en las redes sociales por parte de personas que consideran que si el fiscal sabe de un ilícito su deber como funcionario y como ciudadano es denunciarlo y no guardarse la información, informa Efe.
Martínez no precisó si la compra de votos, que es una práctica habitual en muchas regiones de Colombia, se produjo en las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo, en la primera vuelta de las presidenciales del último domingo o en ambas jornadas.
“Casos de irregularidades en elecciones al #Congreso en #Atlántico pondrán en evidencias prácticas nauseabundas en materia electoral”: Fiscal Néstor Humberto Martínez, en simposio en #Cartagena
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 31 de mayo de 2018