Las autoridades capturaron a seis trabajadores y tres exfuncionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) acusados de recibir sobornos para permitir en 2013 el ingreso al país de mercancía ilegal valuada en 2.614 millones de pesos.
Así lo informó hoy la Fiscalía en un comunicado, en el que señaló que los detenidos eran inspectores de la DIAN en esa época y “habrían facilitado la entrada de contrabando” para una organización criminal.
Por este caso ya fueron detenidos Jaime Álvaro Tello Rendón, Óscar Orlando Puentes Corredor y Fabio Orlando Gómez Velandia, quienes aseguraron a las autoridades que los entonces inspectores omitieron sus funciones y permitieron el ingreso a Colombia de una mercancía que no cumplía con los requisitos de importación.
“Asimismo, en las investigaciones se constató que la red de contrabando habría modificado las listas de empaque, alteró las cantidades de los productos que entraban al territorio nacional o registró una mercancía distinta a la que llegaba”, se agregó en la información.
Los detenidos serán presentados en las próximas horas ante un juez de Bogotá para que legalice su captura y la Fiscalía les imputará cargos por los delitos de “favorecimiento al contrabando” y “cohecho”.
En mayo y abril del año pasado fueron capturadas 22 personas que hacían parte de la red, entre ellos sus financiadores que ya aceptaron cargos por lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, cohecho y contrabando.
Según la investigación de las autoridades, la red le entregó a los funcionarios de la DIAN documentos falsos, elaboró facturas de venta a proveedores inexistentes y certificó mercancía asiática como si fuera estadounidense para obtener los beneficios arancelarios existentes por el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y el país norteamericano, informa Efe.
Por este caso fueron ocupadas por la Policía Fiscal y Aduanera en noviembre pasado 62 propiedades, valuadas en 14.000 millones de pesos (cerca de 5 millones de dólares), en los departamentos de Meta, Bolívar, Tolima y Cundinamarca, así como en Bogotá.