Santos convocó un gran pacto nacional por la vida de los líderes sociales

2218271Presidente-Juan-Manuel-Santos-TwPfc

El presidente, Juan Manuel Santos, convocó a todos los sectores del país a proteger a los líderes sociales y firmó un pacto nacional de rechazo a la violencia y asesinatos contra los defensores de los derechos humanos.

El llamamiento del jefe de Estado se produjo luego de firmar la ley que establece el Estatuto de la Oposición, que da garantías para los partidos y movimientos políticos que se declaren contrarios al Gobierno de turno.

La semana pasada se recrudeció en Colombia la violencia contra estos líderes y al menos ocho de ellos fueron asesinados, acciones que fueron condenadas por el presidente Santos y por el mandatario electo, Iván Duque.

Según el director del cuerpo elite de la Policía para la protección de líderes sociales, coronel José Restrepo, al menos 178 de estos activistas han sido asesinados en el país desde noviembre de 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo dijo en un informe que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018 fueron asesinados 311 líderes.

Santos indicó que se solicitará a Duque; a la vicepresidenta electa, Marta Lucía Ramírez; los presidentes del Congreso, los partidos políticos, el fiscal general y el defensor del Pueblo, entre otros, que firmen el documento.

El gobernante enfatizó en que la vida de los líderes sociales y los defensores de derechos humanos es sagrada.

“Reitero mi absoluto y categórico rechazo a los asesinatos y ataques de los que han sido víctimas y le ratifico al país que no descansaremos hasta dar con los responsables de estos actos infames”, acotó, informa Efe.

Asimismo, llamó a “rechazar y condenar ese fenómeno criminal y multiplicar los esfuerzos para protegerlos de forma eficaz”. 

Este es el texto del pacto:

PACTO DE RECHAZO A LA VIOLENCIA CONTRA LÍDERES SOCIALES

El Jefe del Estado, los voceros de las ramas del poder público, los voceros de las organizaciones políticas, respetando las tendencias ideológicas de cada una de ellas, suscribimos el presente pacto para rechazar y condenar los homicidios, atentados y amenazas contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

El derecho a la vida y el respeto a la diferencia son pilares fundamentales de un Estado democrático. Las diferencias ideológicas no pueden ser un obstáculo para que nos unamos en torno a estos valores superiores.

Asumimos el compromiso de sumar esfuerzos, desde cada uno de nuestros ámbitos de competencia, para proteger a los líderes sociales y a los defensores de Derechos Humanos”.

El documento fue rubricado de inmediato por el Vicepresidente de la República, Óscar Naranjo; el Presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Linares; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló y el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo.

También los presidentes o directores del partido Conservador, Hernán Andrade; Polo Democrático, Álvaro Argote; Partido Verde, Jorge Iván Ospina; Acción Ciudadana, Doris Vega; Alianza Social Indígena, Sor Berenice Bedoya; Fuerza Alternativa Democrática del Común, Carlos Antonio Losada.