Galileo completa con cuatro nuevos satélites su plena capacidad operativa

1965049NASA-Satelite-efe

El sistema europeo de navegación vía satélite Galileo completó el despliegue que le otorgará plena capacidad operativa tras el lanzamiento a bordo de un cohete Ariane-5 de cuatro nuevos satélites de su constelación.

El lanzamiento se realizó desde la base de Kurú, en la Guayana francesa, y a él asistieron, entre otros, el ministro español de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, además de su colega francesa, Frédérique Vidal, y la comisaria europea de Mercado Interior e Industria, Elzbieta Bienzkowska.

Con ello, el sistema que compite con el GPS estadounidense y el Glonass ruso, suma 26 satélites en órbita, dos más de los necesarios para tener pleno cubrimiento planetario las 24 horas del día.

Eso no quiere decir que el proyecto deje de enviar satélites al espacio; entre 2020 y 2021 está prevista la puesta en órbita de otros cuatro, que irán reemplazando y completando a los que ya están en órbita en un programa que comenzó en 2011 y que desde hace año y medio está en funcionamiento.

“Galileo no dejará de enviar satélites, porque habrá que renovar la flota”, señaló a Efe el director del programa en la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Benedicto.

De los 22 satélites que había hasta ahora, uno tiene un problema técnico, dos están en órbitas elípticas, tras un fallo en su lanzamiento, por lo que los tres no serán plenamente operativos hasta el año próximo, mientras que un cuarto está destinado a ser de repuesto.

Los cuatro que fueron lanzados reforzarán la constelación y darán total cobertura a los tres planos orbitales que cubre Galileo. Efe