El Gobierno y la guerrilla del Eln concluyeron este miércoles en La Habana su sexto ciclo de conversaciones sin lograr su objetivo de concretar un cese el fuego bilateral temporal que garantice el avance del proceso de paz, iniciado hace más de un año.
“No se ha logrado el objetivo de alcanzar un cese el fuego, pero se ha avanzado bastante”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Gustavo Bell, quien subrayó que la tregua “es necesaria para dar garantías a la sociedad para participar directamente en la construcción de la paz”.
Este es el último ciclo de conversaciones que mantendrán la Administración del presidente saliente Juan Manuel Santos con el Eln que ha reiterado su voluntad de mantener el diálogo con el mandatario electo Iván Duque, sin que haya aún un pronunciamiento del nuevo Gobierno sobre el futuro de las negociaciones.
Las dos partes insistieron, en una declaración a la prensa sin preguntas, en que tanto la negociación del alto el fuego bilateral temporal como el diseño de la participación de la sociedad en el proceso de paz han quedado muy avanzados en este tramo de los diálogos.
Bell, que previsiblemente no seguirá al frente del equipo negociador del nuevo Ejecutivo, subrayó que el fin del sexto ciclo coincide con el del mandato del presidente Santos, durante el cual se “impulsó una paz completa, y como parte de ella este proceso de conversaciones con el Eln”.
Precisó, sin embargo, que será el nuevo mandatario, Iván Duque, quien tome una decisión respecto a este proceso, aunque recordó también que la Constitución establece “que la paz es un derecho y un deber constitucional”.
El senador del Partido de la U, Roy Barrera anunció minutos antes través de su cuenta de Twitter que la guerrilla se negó a las condiciones de cese que se pusieron sobre la mesa.
“ELN no supo leer coyuntura d transición política. Fué un error su negativa a condiciones de Cese Exigimos no más secuestro, atentados y hostilidades y así también lo hará sin duda nuevo gobierno”, señaló el senador.
Y agregó, “¿Qué ganaron aplazando esas decisiones? Ojala no pierda espacio la paz por este error”.
ELN no supo leer coyuntura d transición política.Fué un error su negativa a condiciones de Cese Exigimos no más secuestro, atentados y hostilidades y así también lo hará sin duda nuevo gobierno.¿Qué ganaron aplazando esas decisiones? Ojala no pierda espacio la paz por este error
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) 1 de agosto de 2018
ELN tendrá que decidir si influye más en ellos su voluntad de poner fin al conflicto armado y sus violencias y su compromiso con la Agenda de construcción conjunta de una Colombia más justa y en paz o las presiones del gobierno Venezolano y de sus sectores más radicales.
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) 1 de agosto de 2018