Cese al fuego con Eln tendrá que negociarse en el Gobierno de Duque

1095542Dialogos-ELN-Paz-Cuba

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se despidió  de las conversaciones de paz con el Eln sin alcanzar un nuevo cese el fuego bilateral temporal, un objetivo que dependerá de la voluntad del nuevo Ejecutivo de proseguir con las negociaciones.

Los negociadores salientes cerraron en La Habana -a una semana de la toma de posesión del nuevo mandatario, Iván Duque- el sexto ciclo de los diálogos con la guerrilla del Eln con “avances significativos” pero no concretaron el principal objetivo de esta fase: una segunda tregua tras la alcanzada entre octubre y enero pasados.

Santos, cuyo Gobierno logró en 2016 firmar la paz con las Farc y la conversión de esa guerrilla en formación política, había confiado en los últimos días en sellar una tregua con el Eln antes de dejar el poder para así allanar el camino a la continuidad del proceso con la nueva cúpula.

La semana pasada la canciller saliente, María Ángela Holguín, estuvo en La Habana y se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para abordar los avances del proceso de paz, lo que hizo pensar que el anuncio de cese el fuego podría producirse en los días siguientes.

Pero los jefes del Gobierno y la guerrilla en las conversaciones anunciaron que pese a que dejan las negociaciones muy avanzadas, el alto el fuego no se concretó, por lo que la pelota queda en el tejado del nuevo Gobierno.

Tampoco se concluyó la segunda de las metas del ciclo, el diseño de la participación social en el proceso de construcción de la paz, aunque sus fundamentos quedaron “definidos”, según la declaración difundida este miércoles por las dos partes negociadoras.

Entre esos fundamentos se concertó que la participación será transversal, que se desarrollará a través de un carril territorial y uno temático-sectorial-poblacional y que “contará con plenas garantías de seguridad y protección a las comunidades, a sus organizaciones y representantes”, indica el documento.

“No se ha logrado el objetivo de alcanzar un cese el fuego, pero se ha avanzado bastante”, dijo el jefe negociador del Gobierno, Gustavo Bell, quien subrayó que la tregua “es necesaria para dar garantías a la sociedad para participar directamente en la construcción de la paz”.

Precisó que será Iván Duque quien tome una decisión respecto al proceso, aunque recordó que la Constitución colombiana establece la paz como “un derecho y un deber constitucional”.

Mientras, el jefe del Eln en la mesa negociadora, Pablo Beltrán, apuntó que la guerrilla aspira a que lo concretado en esta fase sea la “base del trabajo del séptimo ciclo a realizarse con el nuevo Gobierno”. Efe