El expresidente del Gobierno español Felipe González y el chileno Ricardo Lagos se reunieron en Bogotá con líderes del partido Farc para analizar el papel del componente internacional en la implementación del acuerdo de paz en el nuevo Gobierno.
“Somos optimistas porque sabemos que habrá un antes y un después en Colombia gracias al acuerdo de paz, que es un compromiso del Estado para abrir un proyecto de país, y tenemos que ser responsables con su futuro”, aseguró González, según un comunicado del Farc.
En el encuentro, que tuvo lugar esta mañana, se reafirmó la importancia y necesidad de mantener el mecanismo internacional, acordado por el Gobierno del presidente saliente, Juan Manuel Santos, y la antigua guerrilla de las Farc.
González encabeza junto con el expresidente uruguayo José Mujica el mecanismo de verificación y acompañamiento internacional para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado en el país.
Este componente, dijeron González y Lagos, es una herramienta de utilidad para el seguimiento y acompañamiento de lo firmado, tanto más en la coyuntura actual, cuando mañana asumirá el cargo el presidente electo, Iván Duque.
González y Lagos están en Bogotá justamente para asistir a la investidura de Duque, que tendrá lugar en la céntrica Plaza de Bolívar.
“¡Qué oportunidad de ampliar la democracia tenemos ahora por el acuerdo de paz!. El llamado al presidente Duque es a establecer un diálogo que abarque a todas las fuerzas políticas del país”, dijo a su vez el líder de la Farc, Rodrigo Londoño.
En la reunión también estuvieron presentes los senadores y antiguos guerrilleros Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino y Sandra Ramírez, entre otros, agregó el partido. Efe