Con el fin de disminuir la violencia de género y sumar esfuerzos para afianzar conocimientos sobre los derechos de las mujeres, estudiantes de la Universidad el Cauca desarrollaron la app Tsiunas, que tiene como objetivo sensibilizar a la población joven sobre la violencia contra las mujeres.
Con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad del Cauca y la Red Departamental de Mujeres del Cauca (REDEMUC), el grupo de Investigación en Inteligencia Computacional de la Facultad de Ingeniería Electrónica creó un videojuego en formato app, para fortalecer conocimientos y competencias para prevención y atención de la violencia contra las mujeres, como estrategia para la convivencia y construcción de Paz en la región.
De acuerdo, con el más reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal sobre la violencia contra la mujer, aproximadamente cada media hora, una mujer es víctima de violencia de género. Las mujeres entre los 20 y 29 años son las más vulnerables.
Con base en estas cifras, el proyectobusca desarrollar estrategias que permitan fortalecer la participación de organizaciones de la sociedad civil y comunidad educativa para afianzar conocimientos sobre los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias.
“Desde Samsung apoyamos la reinvención del aprendizaje mediante herramientas TIC que buscan soluciones innovadoras y creativas a problemáticas reales, como la violencia de género. El uso de apps y tabletas es un método innovador de fortalecimiento de valores y competencias en niños y jóvenes”, asegura César Muñoz, gerente Senior de Ciudadanía Corporativa de la empresa.
Con el fin de reforzar la labor social que Samsung ha venido trabajando en la región junto a sus aliados, Tsiunas será instalada en todos los dispositivos de las aulas Smart School y Smart School Nómada con el fin de impactar cientos de niños y jóvenes de los municipios de Popayán, Caldono, Patía y Timbío, ubicados en el departamento del Cauca.
En el juego los participantes deben crear una granja donde se cultivan las Tsiunas, una especie de moras mágicas que se producen de un árbol ancestral conocido como Mama Tule, quien está preocupada por la violencia de género que se presenta en un municipio ficticio llamado “Pueblo Nuevo”. El reto de los jugadores es superar una serie de desafíos a través de decisiones con la cuales deben intervenir en situaciones específicas donde se discrimine a la mujer. Los usuarios deberán hacer entender a los habitantes de Pueblo Nuevo, la importancia de la igualdad de género a través de las moras sagradas Tsuinas.
Más de 180 jóvenes podrán fortalecer su proceso de formación de competencias ciudadanas, estrategias innovadoras y reforzar el respeto de los derechos, libertades autonomía e igualdad entre hombres y mujeres. Así mismo, con el apoyo de la Red Departamental de Mujeres del Cauca se desarrollarán estrategias que fortalezcan la participación de organizaciones de la sociedad civil y educativa.