David Mearns, jefe del equipo privado de búsqueda submarina que encontró en el fondo del Canal de la Mancha el avión en el que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala pidió que se refloten los restos aunque el coste sea elevado.
“Es caro, pero ¿qué importa el dinero frente al deseo de dos familias?”, aseguró Mearns en una entrevista que publica este martes el diario francés L’Équipe’. Agregó que sacar los restos del fondo del mar “puede permitir encontrar indicios de lo que pasó” y que “ahora que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida” puede contribuir a que las familias hagan el duelo.
Financiado por la aportación particular reclamada por la familia de Emiliano Sala para proseguir la búsqueda del futbolista desaparecido el pasado día 21, el equipo de Mearns desplegó un pequeño barco de 19 metros en una zona del Canal de la Mancha, cercana a la isla anglo-normanda de Guernesey.
La prioridad de las autoridades es ahora determinar las causas del accidente, lo que no implica que se tenga que sacar el avión del agua, según Mearns, pero el especialista apostó por hacerlo. En contacto con la familia de Sala, aseguró que su esperanza de encontrarlo con vida “ha desaparecido” y que “probablemente viven uno de los peores días de su vida”.
Las difíciles condiciones meteorológicas en el Canal de la Mancha y las escasas posibilidades de encontrar supervivientes llevaron a las autoridades británicas a suspender la búsqueda activa.Efe