La Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al exlíder de las Farc Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, a cumplir sus “obligaciones” con la paz, al tiempo que expresó preocupación por la decisión del exguerrillero de abandonar su esquema de seguridad.
Así lo aseguró la representación de la organización en un comunicado en el que “exhorta a que se presente y cumpla con sus obligaciones, incluyendo la citación a indagatoria de la Corte Suprema de Justicia el 9 de julio”.
En la diligencia, el exlíder guerrillero debe responder ante los magistrados de la Sala de Instrucción que llevan una investigación en su contra para establecer si participó o no en la conspiración para enviar cerca de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018, como afirma la justicia de ese país.
El domingo, el director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, alertó que “Santrich abandonó su esquema de protección, conformado mayoritariamente por personas de confianza del partido Farc, conforme a los acuerdos de La Habana”, y que su paradero es “desconocido”.
El organismo internacional enfatiza en que los líderes de Farc tienen “la responsabilidad especial (…) de dar ejemplo y contribuir activamente a garantizar el éxito del proceso de reincorporación”, como reza el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno y la exguerrilla.
Mientras tanto, el Consejo Político Nacional, máxima instancia del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, divulgó la noche del domingo un comunicado en el que pide a Santrich reafirmar “con su presencia” los compromisos con el acuerdo de paz.
Igualmente, advierte que “si algún militante decide ponerse al margen del proceso, o luego de la entrada en vigencia del acuerdo (de paz) asume conductas que lo pongan por fuera de la ley, debe asumir las consecuencias, tal como está redactado en el texto que firmamos con el Estado”.Efe