JEP acepta procesos de Álvaro Ashton por parapolítica y ‘Cartel de la toga’

1016127Senador-Alvaro-Ashton-TW

La Jurisdicción Especial para la Paz aceptó la solicitud de acogimiento del exsenador Álvaro Ashton por el proceso por parapolítica y por el escándalo del “Cartel de la toga”. 

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP argumentó que “tiene competencia para conocer de las conductas por las cuales el solicitante es investigado en la jurisdicción ordinaria, pues las dos presuntamente se cometieron antes del 1 de diciembre 2016”.

Además, la Sala explicó que según la resolución del 2017 de la Corte Suprema quien decidió la situación jurídica de Ashton, “las reuniones en las cuales presuntamente se concertó la colaboración entre el señor Asthon Giraldo y el frente José Pablo Díaz del bloque norte de las AUC tuvieron lugar entre los años 2004 y 2006”.

Por otra parte, en cuando al proceso por el “Cartel de la toga”, la Sala aseguró que la acusación sobre recibir presuntos sobornos por más de 600 millones de pesos para entorpecer procesos desde su cargo, es un delito común pero podría relacionarse con el conflicto por el móvil del mismo, ya que esta actuación se dio por tratar de encubrir las alianzas entre políticos y paramilitares en Atlántico. 

Sin embargo, el proceso del exsenador está condicionado a un compromiso con la verdad con el tribunal, por tanto en un término no máximo a 15 días debe presentar un informe a la Sala donde amplíe su proyecto de aporte a la verdad con el tribunal de paz.