Luego de varias emergencias y problemas que se han visto a lo largo de Hidroituango, finalmente se dio el objetivo más esperado que era alcanzar la meta de llenado y llegar a la cima del muro el pasado viernes.
Este muro que sirve para contener el río Cauca y embalsar el agua llegó a los 225 metros de altura, es decir 435 metros sobre el nivel del mar, mientras que la presa en total alcanzó su máximo de 20 millones de metros cúbicos y está localizada donde desemboca el río Ituango hacia Cauca.
El proyecto que inició su construcción en febrero del 2014 y estaba prevista que terminara cuatro años después, lo cual no se dio por la emergencia que se presentó en ese mismo año cuando la presa llegó a 380 metros sobre el nivel del mar, 30 metros a la altura de seguridad, lo que obligó a tomar medidas extremas para evitar que se desembocara e inundara las comunidades abajo como Ituango y Puerto Valdivia.
En el mes de abril cuando ocurrió dicha emergencia por el desplome del túnel auxiliar de desviación se impuso una alerta roja en las comunidades alrededor de la hidroeléctrica la cual aunque se cumplió ahora la meta no ha sido levantada por una posible inundación ante una creciente de 8 mil metros cuadrados por segundo.
Por su parte, el gerente de EPM, Jorge Londoño, señaló que por ahora el nivel de alarma en la obra es bajo por un riesgo natural que se genera en este tipo de proyectos, por tanto se podría solicitar a la Unidad de Gestión del Riesgo que decrete una alerta naranja en lugar de roja, decisión que se conocería en aproximadamente dos semanas.
Sin embargo, los trabajos de recuperación en la casa de máquinas continúan donde la estructura se vio gravemente afectada por la contingencia del año pasado, al tener que inundarse para evitar un riesgo mayor para la comunidad dejando destruido todo su interior.