Presidente Iván Duque hará visita a China a finales de julio

10135735Ivan-Duque-Presidente-Discurso

El presidente Iván Duque, hará una visita de Estado a China del 29 al 31 de este mes con el propósito de estimular el desarrollo de las relaciones económicas y de ampliar el acceso de productos colombianos a ese mercado, informaron fuentes oficiales.

En lo que será su primera visita a un país asiático desde que asumió la Presidencia, el 7 de agosto de 2018, Duque y su comitiva de ministros y empresarios estarán en las ciudades de Shangai y Pekín, dijo en una rueda de prensa el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

Además de potenciar el acceso de productos colombianos al gigante mercado chino, se buscará “promover las inversiones chinas en Colombia” especialmente en áreas como las de infraestructura, transporte, ciencia y tecnología y economía naranja, que es uno de los pilares del Gobierno de Duque para impulsar las industrias creativas.

Duque comenzará su visita en Shanghai donde visitará el puerto de la ciudad y un campus de emprendimiento y presidirá el “Foro económico y comercial Colombia-China” en el cual se presentará la oferta de exportaciones de Colombia a cerca de 300 empresarios del país asiático.

El foro se repetirá el 31 de julio en Pekín, en el tercer y último día de la visita, y se espera que asistan otros 200 empresarios, afirmó la presidenta de la agencia estatal ProColombia, Flavia Santoro.

En Pekín, Duque verá las obras del nuevo aeropuerto de la capital china, que será el más grande del mundo; visitará el Palacio Imperial, considerado un icono de la promoción de industrias creativas y culturales y se reunirá con las máximas autoridades políticas del gigante asiático.

Duque tiene previsto reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Keqiang, entre otros.

“Esta visita ofrece una excelente oportunidad para hacer un balance de la relación bilateral y seguir fortaleciéndola”, manifestó el canciller colombiano.

Durante la visita los dos Gobiernos firmarán 15 instrumentos, entre memorandos y convenios en áreas como cooperación económica, técnica y sanitaria, educación y cultura, infraestructura, fomento de las exportaciones y las inversiones, comercio electrónico y traslado de presos.

Según la viceministra de Promoción de la Justicia, Juanita María López, en China hay 217 colombianos presos, de los cuales cuatro están condenados a pena de muerte y 14 a cadena perpetua, y los traslados de los beneficiarios del convenio que se firme serán “por razones humanitarias”.Efe