El presidente Iván Duque, presentó este lunes un plan de transparencia y seguridad para las elecciones regionales que se realizarán en octubre próximo y que comprende la puesta en marcha de un esquema especial para proteger a los candidatos.
El próximo 27 de octubre 36,8 millones de colombianos están llamados a las urnas para elegir 32 gobernadores, alcaldes de más de 1.110 municipios, concejales y diputados regionales para un periodo de cuatro años que comenzará el 1 de enero de 2020.
El plan, denominado Ágora, prevé la puesta en marcha del Grupo de Reacción Inmediata Electoral (Grie), para el normal desarrollo de los comicios.
Además de las acciones mencionadas, el Plan de Seguridad y Transparencia prevé el acompañamiento institucional, de seguridad y de protección para el partido político FARC, en el que se convirtió esa guerrilla luego de su desmovilización.
Por su lado la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que los esfuerzos del Gobierno están enfocados a combatir la “captura del Estado” por diferentes actores que se manifiestan a través de la corrupción, la violencia política, la violación de inhabilidades y compatibilidades, los delitos electorales y la financiación ilegal.
“La principal amenaza de la democracia es la captura del Estado por parte del crimen organizado. Por eso se requiere el Plan Ágora, que es estrategia de alcance nacional que tiene cuatro componentes: focalización de zonas críticas, articulación del Estado, participación ciudadana y visibilización”, detalló Gutiérrez.
El plan será coordinado por el Ministerio del Interior con entidades del Gobierno y organismos de control, comprende las acciones que están desarrollando las diferentes entidades del Estado para garantizar unas elecciones transparentes y seguras. EFE