Ecopetrol sufrió cuatro ataques terroristas en el noreste del país

Ecopetrol-Emergencia-TW-Oficial

Ecopetrol informó la noche del pasado sábado que se registraron cuatro ataques terroristas contra la infraestructura del oleoducto Caño Limón-Coveñas y el Campo Tibú.

El primer hecho tuvo lugar en el Campo Tibú, ubicado en zona rural del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander.

Allí, “grupos al margen de la ley activaron explosivos en la planta de inyección de agua y en un pozo” en las aldeas Socuavó y Palmeras, respectivamente, y dejaron otros instalados, explicó la empresa en un comunicado.

Ecopetrol aclaró que “los daños abarcan ocho pozos que producen diariamente 450 barriles de petróleo”, por lo que una vez la fuerza pública asegure la zona los técnicos de la compañía comenzarán las reparaciones.

En un segundo ataque, esta vez en la aldea Cerro Madera, un grupo de desconocidos retiró bajo amenazas al personal que realizaba mantenimiento preventivo en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, uno de los más importantes de Colombia.

Posteriormente, los delincuentes instalaron y activaron cargas explosivas, lo que generó daños en el sistema de transporte del crudo.

Según Ecopetrol, los responsables del ataque amenazaron con quemar los vehículos que transportaban “producto recuperado de otros atentados registrados contra el oleoducto”.

La Planta de Gas Gibraltar suspendió sus operaciones por un mes en 2016 debido a que un grupo de indígenas u’wa y motilón-barí se tomaron las instalaciones para reclamar como suyo ese territorio.

El año pasado la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino.

En 2017, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, Eln, perpetró 62 atentados contra el Caño Limón-Coveñas, lo que ocasionó el derrame de más de 20.000 barriles de crudo, según cifras de la Procuraduría General de Colombia. EFE