El enviado especial de la Unión Europea (UE) para la paz, Eamon Gilmore, instó este lunes al exjefe de las Farc “Jesús Santrich“, cuyo paradero se desconoce desde el 30 de junio tras dejar su esquema de seguridad, a presentarse a la diligencia judicial a la que fue citado el martes.
“Yo diría que todos los ciudadanos de Colombia son iguales ante los ojos de la ley y cuando una Corte solicita la comparecencia de un colombiano pues la expectativa es que todos los ciudadanos cumplan esa solicitud de la Corte, por eso espero que el señor ‘Santrich‘ cumpla”, afirmó Gilmore a periodistas tras reunirse con el presidente Iván Duque.
Seuxis Paucias Hernández, alias “Jesús Santrich“, fue citado para este martes por la Corte Suprema de Justicia para declarar dentro del proceso que se le sigue por un supuesto delito de narcotráfico.
“Santrich” deberá acudir a la diligencia judicial en compañía de un abogado para explicar ante los magistrados de la Sala de Instrucción que llevan una investigación en su contra si participó o no en la conspiración para enviar cerca de diez toneladas de cocaína hacia Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018.
Por ese supuesto delito, EE.UU. pide en extradición al exlíder guerrillero, ya que insisten en que conspiró para hacer ese envío.
No obstante, “Santrich“, que el 11 de junio asumió como representante a la Cámara, dejó plantado a su esquema de seguridad el domingo de la semana pasada y se fue con rumbo “desconocido”.
Su desaparición fue informada por el Gobierno que señaló que estuvo hasta el 29 de junio en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el departamento del Cesar, donde desmovilizados de las Farc terminan de hacer su reincorporación a la vida en sociedad.
En ese sentido, Gilmore manifestó que la UE “no tiene información alguna del paradero del señor Santrich ni del lugar donde se encuentra”.
No obstante, el diplomático aseguró que “la comandancia” del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), le manifestó que ese movimiento está comprometido con la implementación del acuerdo de paz, informa Efe.
“También me complacieron muchísimo los arreglos que el presidente (Iván) Duque ha coordinado para la continuación de la reincorporación de excombatientes y la Unión Europea ha apoyado ese proceso con fondos económicos y también dando nuestro pleno apoyo”, aseveró.