Las autoridades estadounidenses revelaron detalles sobre la extradición del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y aseguraron que EEUU y Colombia tienen un tratado de extradición.
La Fiscalía de ese país, que representó al Gobierno de Colombia en el juicio, mantuvo siempre que eran “irrelevantes” las opiniones de la defensa sobre aspectos políticos de Colombia.
El fiscal Robert J. Emery reiteró que ambos delitos por los que fue condenado Arias en Colombia también existen en Estados Unidos y son extraditables enfatizando que es “claro” que hay un tratado de extradición en “efecto” entre ambos países.
De igual forma, las cortes hicieron caso omiso de la “doctrina política” porque “no se aplica ni puede ser invocada” en el contexto de la extradición y se centraron en la “plena vigencia y efecto” de un tratado de extradición entre ambos países y que ambas naciones “confirman”.
También negaron varias veces su libertad bajo fianza al considerar que ya había huido de Colombia y por ende representaba “un serio peligro de fuga”.
Cabe recordar que Andrés Felipe Arias fue extraditado este viernes a Colombia, donde fue condenado en 2014 a más de 17 años de cárcel por un caso de desvío de subsidios de Agro Ingreso Seguro.
El envío de Arias, autorizado por el Departamento de Estado desde febrero pasado, se hizo efectivo tras el fallo adverso que tuvo este lunes en una corte de Atlanta, en la que habían apelado sus abogados para frenar la extradición.