Varios carteles mexicanos han filtrado dinero en algunas campañas electorales en Colombia para los comicios locales y regionales que se celebrarán el próximo 27 de octubre, denunció este jueves la Fundación Paz y Reconciliación (Pares).
“Los carteles mexicanos están ahora en todo, están no solo en la violencia y el trafico de droga, sino que empiezan a influir en la política local también”, afirmó en una rueda de prensa el director de Pares, León Valencia.
Valencia detalló al presentar el informe “Candidatos cuestionados a Alcaldías y Gobernaciones” que en municipios de la costa pacífica como Tumaco, del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, los grupos narcotraficantes mexicanos “tienen una importante presencia”.
Tumaco, un municipio con un amplio territorio rural dependiente de su gobierno, es la localidad con más hectáreas de coca sembradas en toda Colombia y además cuenta con el segundo puerto del país en el Pacífico, por lo que su control es fundamental para el narcotráfico.
Por su parte, el subdirector de la fundación, Ariel Ávila, afirmó que hasta el momento se han identificado al menos ocho candidatos que son patrocinados por carteles mexicanos.
Estos se concentran principalmente en los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá, en la región del Bajo Cauca antioqueño, y en la del pacífico nariñense, exactamente en Tumaco, Magüí Payán, Barbacoas y La Tola.
De igual forma, Ávila señaló durante la presentación del informe que en el departamento del Cauca hay alerta en los municipios de López de Micay, Timbiquí y Guapi.
En el documento, Pares resalta que en esa primera muestra identificaron 98 candidatos cuestionados de 243 que aspiran a alcaldías y gobernaciones en 27 de los 32 departamentos colombianos. EFE