Foto: Archivo referencial
La Corte Suprema de Justicia volvió a referirse al caso de una mujer que no pudo reclamar la pensión de su pareja que era 60 años mayor y que había fallecido en el año 2009.
El fallo del alto tribunal señaló que el matrimonio entre una mujer de 28 años y un hombre de 95 años fue fue simulado teniendo en cuenta dos argumentos, el primero la diferencia de edad y el segundo que ella sostenía una relación simultánea con un tercero, lo que dejó al parecer en evidencia la falsedad de la unión.
Uno de los magistrados ponentes del caso, explicó que en este caso se trató de un matrimonio simulado, es decir, que aunque el hombre realizó la unión en plena capacidad de su uso de razón no hubo una intención de vivir juntos, lo que se traducía en que el matrimonio fue por interés.
Durante el proceso el alto tribunal encontró varios testigos que contaron que el matrimonio no era verídico, por ejemplo, uno de ellos fue la expareja de la reclamante con quien tuvo dos hijos y una relación que duró hasta la década de los 90 y que terminó debido a que el hombre estuvo en prisión, la cual retomaron en el 2010 justo un año después del fallecimiento del esposo de la mujer, situación que se tomó como una referencia de las intenciones económicas de la mujer.