Sin grandes castigos hacia prácticas corruptas ni una mejora en la red de detección sísmica, la Ciudad de México permanece este jueves el plano normativo casi igual que hace dos años, cuando un potente sismo acabó con la vida de 228 personas y reveló muchas irregularidades.
Las tareas de reconstrucción y reparación avanzan con lentitud y la impunidad sigue pesando sobre los responsables, según denunciaron expertos a Efe cuando se cumplen dos años del trágica efeméride.
“No hay ninguna sanción ejemplar, no hay ningún cambio de política por parte del Gobierno de Ciudad de México ni tampoco un cambio de política de los ciudadanos respecto a cómo viven su ciudad”, cuenta a Efe la reportera de la unidad de Investigación Periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Miriam Castillo.
En este sentido, el titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, dijo a Efe que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México está dándole seguimiento a todas las denuncias que hubo.
Asimismo, la otra área que está viendo esto es la Contraloría de la Ciudad de México, que está revisando todo el gasto de la reconstrucción, sobre todo en 2018. Para Cravioto, hay “absoluto interés” en llegar al fondo del asunto y que los corruptos no queden impunes.
Castillo, por su parte, comenta que sí ha habido “algunas modificaciones en cuanto a medidas de protección civil” pero matiza que “si tú no eres un ciudadano que sepa que por derecho debe tener acceso a esa información, difícilmente hay una diferencia de hace dos años a ahora”. EFE