Foto: Facebook/ Hernán Agredo Acevedo
Gran polémica se está generando en el municipio de Zapatoca, Santander, luego de que el Centro Nacional Electoral, CNE, anulara el 70% de las cédulas que fueron inscritas para las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo mes.
El hecho que ha generado más controversia es que entre las 459 cédulas anuladas se encuentran muchas personas que habitan en el municipio desde hace varios años incluyendo un candidato a la Alcaldía de Zapatoca, Hernán Agredo Acevedo.
Según el magistrado Luis Guillermo Pérez, la decisión se tomó porque habría un posible fraude electoral, pues estas cédulas fueron inscritas solo con la intención de sufragar en las elecciones del 27 de octubre.
Pero para el candidato del partido Alianza Democrática Afrocolombiana, esto se trata de un “plumazo” que afecta el proceso electoral.
“Es un grave hecho de corrupción electoral presuntamente urdido por un dirigente político de la región. La mayoría que ahora no podemos votar en Zapatoca, vivimos en nuestro municipio, trabajan como docentes, son amas de casa, campesinos arraigados a la región, es increíble que pase eso en el país, con un plumazo afectan el proceso electoral”, afirmó Hernán Agredo en conversaciones con Blu Radio.
El candidato anunció que en los próximos días interpondrá acciones legales contra esa resolución del Consejo Nacional Electoral que dejó en jaque a los habitantes de ese municipio que quieren ejercer su derecho al voto.