289 personas han sido víctimas de minas antipersonales en lo corrido del 2019

39331Gobierno-Minas-Antipersonal-Grupos-Ilegales

Foto: Archivo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia informó que entre enero y septiembre de este año, 289 personas han sido víctimas de minas antipersonales y otros artefactos explosivos. 

Según los datos del CICR, los departamentos más afectados por este fenómeno son Norte de Santander, Arauca, Antioquia y Nariño. 

En este contexto, el Ejército Nacional publicó un informe el pasado martes titulado: “Luces para la verdad”, el cual reveló que entre 2002 y 2016, 1.297 miembros de las Fuerzas Armadas resultaron lastimados por minas antipersonales en Antioquia, Córdoba y Chocó.

De estos, 170 fueron asesinados por la explosión de dichos artefactos.

El estudio destacó que las minas antipersonales fueron empleadas en mayor medida por actores armados ilegales que pretendían proteger cultivos ilícitos, laboratorios de cocaína y rutas del narcotráfico.

Entre enero y mayo del año que corre, el Ejército colombiano había descontaminado un millón de metros cuadrados de minas en 24 departamentos del país.

El Ejército señaló que las actividades se desarrollaron principalmente en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Santander, Cauca, Caldas, Meta y Putumayo; por medio de desminado manual, canino y mecánico, informa Reuters.

El objetivo del Ejército es completar este año 1.800.000 metros cuadrados libres de sospecha de minas.