La Corte Constitucional ordenó hace seis meses que expidiera un decreto en el cual aclarara toda la jurisprudencia y reglamentación sobre el aborto en Colombia, para lo cual le dio un plazo que este jueves se cumplió.
El Ministerio de Salud, ante este vencimiento de los tiempos, le pidió al alto tribunal dos meses más para que los ciudadanos puedan expresar sus dudas y sugerencias en la página web acerca del borrador publicado.
“Pasados más de doce años (…) aún existen todo tipo de trabas y barreras para que las mujeres que solicitan la interrupción voluntaria del embarazo puedan acceder de manera oportuna y en las condiciones adecuadas, con consecuencias irreversibles o que obligan a que se practique en forma indebida con grave peligro para su salud, teniendo que acudir a la acción de tutela para lograr que se garantice su derecho a la atención debida”.
Actualmente, la ley dice que la mujer podrá interrumpir su embarazo máximo cinco días después de llegar a un centro de salud y solicitar el proceso, siempre y cuando esté dentro de las tres condiciones precisas que son quedar en embarazo producto de una violación, si la salud física o mental de la madre está es riesgo, o si el feto presenta una malformación que hará inviable vivir.
Ahora bien, la Iglesia por su parte se manifestó frente a esta situación y rechazó en todo caso el proyecto que reglamentaría el aborto en el país, esto porque la Corte deberá ordenar al Congreso legislar la iniciativa que hasta ahora no ha tenido desarrollo al no haber claridad frente al mismo.
Por medio de una carta, la Conferencia Episcopal aseguró que el Gobierno no estaría teniendo en cuenta que el aborto debe ser un delito y que “es ilógico” que una resolución “dé carácter de derecho fundamental a un delito penal”.
Además, la Iglesia señaló que habría una intención de pasar por alto el derecho a la objeción de conciencia de quienes tienen como punto de partida la protección de la vida, y dicen que es preocupante que se “impeda la oración de personas que se reúnen frente a las clínicas abortistas para pedirle a Dios por el fin del aborto en Colombia y el mundo”.
En su duro pronunciamiento, la CE citó al Papa Francisco y rechazó por completo el proyecto que podría avanzar en el legislativo por lo que invitaron a todas las comunidades católicas para que muestren su posición negativa frente a esta temática.