Foto: Efe
Desde que la Constitución de 1991 creó la figura de la moción censura, el Congreso ha sometido a juicio político a un sinnúmero de funcionarios, del actual gobierno son tres los ministros que se han sometido a ese proceso pero hasta el momento ninguno a estado cerca de que el legislativo lo aparte de su cargo, lo cual podría cambiar con el Ministro de Defensa.
Después del controversial debate del pasado martes y luego de anuncio de varios partidos de respaldar la moción, actualmente existen altas probabilidades de que Guillermo Botero tenga que dejar su cargo.
Actualmente el panorama para el jefe de cartera está así: la oposición conformada por el Partido Verde, Polo Democrático, MAIS, Aico, Farc y la lista Decentes suma 24 votos en contra, Cambio radical, la segunda bancada más numerosa aportaría 16 votos para apartar al ministro del cargo, sumado a otros 14 de senadores del Partido Liberal, dejando un balance de 54 votos en total.
Por otra parte, Botero cuenta con los 19 votos del Centro Democrático, tres de Colombia Justa y Libres, tres del Mira y uno de la Alianza Social Independiente, para un total de 25 votos a favor de quedarse en ejerciendo.
La suerte para Botero se terminaría de definir con la posición de los conservadores, que pese a ser partido Gobierno, estaría experimentando división al interior y aún no hay certeza de como votarían 14 senadores de sus miembros, al igual que la bancada de La U que definirían su posición en una reunión privada.
Cabe recordar, que para la apropiación de la moción de censura se requiere mayoría absoluta por alguna de las dos opciones, es decir 54 votos, en ese sentido la oposición hasta el momento va ganando el pulso político.