La Procuraduría abrió investigación contra el exdirector de la DIAN por presuntas irregularidades en las metas de recaudo de 2024.
La Procuraduría General abrió una investigación disciplinaria contra el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) Luis Carlos Reyes por presuntas irregularidades en la formulación de las metas mensuales de recaudo tributario correspondientes a 2024.
El Ministerio Público informó que dichas metas habrían sido calculadas “con base en supuestos alejados de la realidad macroeconómica y sin el debido respaldo técnico”.
La proyección oficial para 2024 fue de 312,4 billones de pesos (unos 80.000 millones de dólares), pero el recaudo efectivo fue de 267,2 billones, es decir, 45,2 billones de pesos por debajo de lo proyectado.
Recomendamos: Un policía muerto y otro herido en un ataque en Antioquia
La investigación también involucra al subdirector de Estudios Económicos de la DIAN, David Gustavo Suárez Castellanos, y al director de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz, quienes al parecer participaron en la elaboración técnica de las metas, según informó el Ministerio Público.
La apertura del expediente se dio tras advertencias sobre una caída sustancial del recaudo entre enero y mayo de 2024, que fue superior al 10 %, lo que, según diversos análisis, comprometió el cumplimiento de la regla fiscal, que finalmente fue suspendida por el Gobierno el mes pasado ante creciente déficit.
“La Procuraduría busca determinar si la conducta de los funcionarios configuró una falta disciplinaria, en especial por un posible desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional en la gestión fiscal”, indicó el organismo de control.
Recomendamos: Un soldado muere en combates con disidencias en el Valle del Cauca
También se investiga si los funcionarios ignoraron las advertencias del Ministerio de Hacienda y si adoptaron o no correctivos ante el bajo desempeño de las metas proyectadas.
Durante su paso por la DIAN, Reyes presentó proyecciones de recaudo tributario que posteriormente fueron calificadas como “sobreestimadas” por centros de pensamiento como Fedesarrollo, Anif y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
El desfase tributario causó una brecha fiscal significativa que el año pasado llevó al entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a anunciar un recorte del gasto público por 20 billones de pesos (unos 5.000 millones de dólares de hoy) para 2025.
Lea también: Gobierno dice estar “listo” para firmar con Portugal para expedición de pasaportes
“El Gobierno entiende que no se va a conseguir parte del presupuesto de este año, por lo tanto va a quedar desfinanciado”, explicó Bonilla al señalar que el recorte no afectaría programas sociales ni inversiones clave del Gobierno.
Luis Carlos Reyes, economista y exdirector del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, fue nombrado al frente de la DIAN al inicio del Gobierno de Gustavo Petro y más tarde fue ministro de Comercio, Industria y Turismo, puesto que ocupó durante nueve meses, hasta el 7 de marzo de este año.
Reyes ganó popularidad en el país a raíz de la publicación de videos en redes sociales en los que respondía de forma desenfadada a preguntas de los contribuyentes, por lo que se ganó el apodo de ‘Mr. Taxes’.
EFE