Según la Fiscalía, entre los acusados que fueron enviados a prisión preventiva figuran generales, oficiales, suboficiales y agentes.
Un fiscal acusó a 14 policías retirados por supuestamente participar en la desaparición de 14 personas entre marzo y septiembre de 1982 en Bogotá y Gachalá, un municipio cercano a la capital del país.
Así lo informó la Fiscalía tras valorar las pruebas del expediente de un caso conocido como ‘Colectivo 82´, acusar a estos catorce expolicías, quienes fueron enviados a prisión preventiva tras ser imputados por los delitos de desaparición forzada agravada, la cual se hará efectiva en los lugares de residencia de los procesados.
La Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación acusó a 14 exintegrantes de la Policía Nacional presuntamente involucrados en la desaparición de 14 personas, en hechos ocurridos entre marzo y septiembre de 1982 en…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 7, 2025
Entre los acusados figuran el brigadier general en retiro Nacin Yanine Díaz y los oficiales en retiro Jorge Alipio Vanegas Torres, Ernesto Condia Garzón, Miguel Rodrigo Torrado Badillo, Jairo Otálora Durán y Luis Ángel Perdomo Perdomo.
También aparecen los suboficiales en retiro José Alirio Velásquez Garzón, Jaime Helí Colmenares Botero y Josué Rafael Cobos Silva; y los agentes en retiro Henry Espitia Díaz, Benedicto Lara, Adrián Villamizar Jaimes, José David Quesada y Jorge Eliécer Barbosa Sánchez.
“Teniendo en cuenta que se trata de un delito de ejecución permanente, puesto que 42 años después de los hechos se desconoce el paradero de la mayoría de las víctimas, adicional a la acusación, el fiscal del caso dispuso la detención preventiva de los procesados para ‘evitar la continuación de la actividad delictual'”, señaló la institución.
Sugerimos: Presidente Petro firmará en China acuerdo de intención sobre Nuevas Rutas de la Seda
La Fiscalía detalló que esta investigación fue reactivada tras una revisión ordenada por la Corte Suprema de Justicia el 22 de junio de 2011, que “da cuenta de cómo los exservidores de la entonces División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal (DIPEC) presuntamente se concertaron con el entonces autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS) para lograr el rescate de tres menores de edad secuestrados”.
“Con esa intención habrían retenido a 14 personas, entre ellas un niño que permaneció cinco días en una estación de policía, siete universitarios y cuatro ciudadanos”, agregó la información.
El MAS fue un grupo narcoparamilitar creado por el capo Pablo Escobar en la década de los ochenta del siglo XX que buscaba proteger a mafiosos, políticos, criminales y empresarios de las guerrillas que operaban en el país en esa época, para lo cual cometía asesinatos selectivos de secuestradores, guerrilleros y militantes de izquierda.
EFE