Al menos 27 detenidos en Bolivia en protestas por supuesto fraude electoral

Disturbios-Protestas-Bolivia-Elecciones-EFE

Foto: Efe

 Al menos 27 personas fueron detenidas en los disturbios en Bolivia en protesta por un supuesto intento de fraude electoral, quienes fueron acusadas de daños y robos entre otros delitos, informó la Fiscalía General del Estado.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, indicó en un comunicado que ante la violencia en diferentes puntos del país este pasado lunes “se han conformado diferentes comisiones de fiscales en todos los departamentos con el propósito de llevar adelante las investigaciones de oficio”.

Las investigaciones se iniciaron “a denuncia de las personas e instituciones públicas que han sido víctimas en los atentados contra la propiedad pública y privada”, señaló el comunicado.

Algunas sedes de entidades públicas, como las del propio organismo electoral en varias regiones, fueron atacadas en los incidentes.

Los casos que se investigan incluyen delitos de allanamiento, daño calificado, robo agravado y obstaculización al proceso electoral, entre otros, detalló.

El fiscal señaló que se espera la información de la Policía “sobre los autores materiales e intelectuales, para que sean sometidos ante la justicia”, con el fin de “estos hechos no queden en la impunidad”.

Entre tanto, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costas, presentó su renuncia poco antes de que termine el escrutinio de las elecciones del domingo, en medio de protestas por un supuesto fraude.

Costas argumentó que su renuncia es “irrevocable” debido a la “desatinada decisión” con la que el órgano electoral difundió unos resultados preliminares, según explica su carta de renuncia.

La difusión repentina este lunes por el órgano electoral de un recuento provisional preliminar, no oficial, que daba al presidente Evo Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda ronda con el opositor Carlos Mesa, provocó protestas violentas en el país.

Costas aseguró en la carta de renuncia ante el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que no participó en esa decisión que “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”.

La renuncia llega a casi el 95 % del escrutinio oficial, con Morales por delante con un 46,24 % y Mesa con el 37,28.Efe