Análisis: Ciudadanos votarán por alcaldes y gobernadores con mirada en las presidenciales

257454Elecciones-Votaciones-Votar-Colombia-EFE

Foto: Archivo

Los colombianos acudirán mañana a las urnas para elegir a 1.101 alcaldes y 32 gobernadores, además de concejales y diputados regionales, una disputa que puede dar el primer indicio de cómo están las fuerzas políticas del país de cara a las próximas presidenciales.

La atención se centra en la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo en importancia del país, donde cuatro candidatos de todo el espectro político aspiran al cargo para el periodo 2020-2023.

Las últimas encuestas pronostican una victoria del exsenador independiente Carlos Fernando Galán en una apretada disputa con la también exsenadora Claudia López, del partido Alianza Verde; en tercer lugar figura Miguel Uribe Turbay, de la coalición de derechas Avancemos, y cierra Hollman Morris, de la coalición de izquierdas de Colombia Humana, Unión Patriótica y Mais.

Detrás de dos de esas candidaturas están pesos pesados de la política nacional que fueron candidatos en las pasadas elecciones presidenciales y son potenciales aspirantes a las de 2022.

Uno es Sergio Fajardo, que respalda a Claudia López, quien hasta hace unas semanas lideraba con holgura las encuestas, y el otro es el senador Gustavo Petro, jefe de la oposición al presidente Iván Duque, que rechazó la posibilidad de un acuerdo con la candidata verde y mantuvo hasta el final la de Morris, su delfín.

“Es un orgullo para mi acompañar a Claudia López”, asegura Fajardo sobre la exsenadora verde, que fue su compañera de fórmula en las presidenciales de 2018, en la que acabó tercero, y este sábado expresó en Twitter su confianza de que ella será la primera alcaldesa de Bogotá elegida en las urnas. EFE