Argentina busca el ARA San Juan en compleja zona de canalones submarinos

22151040Tripulantes-Submarino-Argentina-Efe

La Armada Argentina continúa con las operaciones de búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido hace 25 días con 44 tripulantes a bordo en el océano Atlántico, y aclaró que el área en donde buscan está llena de “canalones submarinos” que dificultan el trabajo de los sensores.

“La zona de búsqueda está eminentemente ubicada en lo que llamamos talud superior, talud medio”, similar a una “cordillera invertida”, tiene una pendiente de dos grados y “canalones” que pueden tener desde “una decena de metros hasta 200 metros” de profundidad, detalló hoy el oceanógrafo Ariel Troisi durante un parte oficial.

La irregularidad del terreno empeora “el rendimiento de los sensores” y hace que haya “rebotes, falsos ecos”, añadió Troisi.

“Algunas cosas se pueden ver y de otra dirección quedan enmascaradas” y el sensor “puede encontrar un objeto compatible con lo que uno esta buscando y no ser lo que uno busca sino ser simplemente un afloramiento rocoso”, continuó.

En el mismo balance, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, aclaró que en esa zona buscan un “contacto”, del que todavía no saben “si es metálico o no” y que “había sido corroborado como objeto a través del (buque) Cabo de Hornos a través de su sonda”, explicó Balbi, reporta Efe.

Señaló que este domingo inspeccionarán el objeto, situado “al suroeste del centro de área circular de radio de 40 kilómetros”.