El Distrito espera que dejen de circular 1.800.000 carros particulares y 470 mil motocicletas, con lo que habrá un 57% menos de contaminación.
La alcaldesa Claudia López anunció cómo se desarrollará la jornada del Día sin carro que está programada para el próximo jueves 22 de septiembre en Bogotá, después de que fuera aplazada ya que normalmente se realiza en el mes de febrero.
La mandataria local explicó que con este día se espera un 57% menos de contaminación en el medio ambiente, pues saldrán de circulación alrededor de 1.800.000 carros particulares y 470 mil motocicletas, lo que reducirá también en un “63% las emisiones de material particulado 2.5”.
Recomendamos leer: FLIP alerta impunidad en asesinato del periodista Marcos Montalvo en Tuluá
En ese sentido, la burgomaestre invitó a los ciudadanos a usar bicicleta, caminar y movilizarse en transporte público, teniendo en cuenta que no se podrán utilizar los vehículos particulares entre las 5:00 a.m. y las 9 p.m.
Para tal objetivo, en Bogotá se cuenta con 598 kilómetros de ciclo rutas y el Distrito habilitará otros 107 kilómetros entre las 6:00 a.m. y a las 8:00 p.m.
Igualmente, el Sistema de Transporte Masivo TransMilenio iniciará operaciones a las a las 3:30 a.m. y cerrará hasta la 1:00 a.m. del viernes 23 de septiembre. Además, el 100% de la flota estará disponible en hora pico.
Recomendamos leer: Cayó sicario señalado de asesinar al notario 76 de Bogotá y a su hermano
En cuanto al SITP, este utilizará todos los paraderos disponibles y se programarán más de 4 mil servicios adicionales.
Por último, la alcaldesa señaló que TransMicable operará de 4:00 a.m. a 10:30 a.m.
Estas serán las excepciones:
- Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos o híbridos.
- Los vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
- Vehículos de emergencia.
- Transporte escolar.
- Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
- Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Carrozas fúnebres.
- Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
- Vehículos y motocicletas de escuelas de enseñanza.
- Vehículos de transporte de valores.
- Transporte público.
- Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial.
- Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.
- Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.
- Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.
- Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Transporte para el control de emisiones y vertimientos.