Las ciudades afectadas por este ajuste incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira,entre otras.
A partir de febrero, los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país experimentarán un incremento de hasta el 36% en las tarifas finales de gas natural. Este ajuste es consecuencia del aumento en el precio de la molécula de gas, así como del mayor costo de transporte derivado de los cambios en las fuentes de suministro.
Recomendamos: Ecopetrol y OXY ampliarán sus operaciones en la cuenca del Permian en EE.UU.
Las distribuidoras comercializadoras de gas natural han estado trabajando de manera diligente durante meses, anticipando el vencimiento de contratos de suministro en 2024, con el objetivo de minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, diversos factores han hecho inevitable este aumento: El incremento del costo del gas nacional a partir de 2025, la necesidad de incorporar gas importado para satisfacer la demanda nacional, y el hecho de que las nuevas fuentes de suministro, ubicadas principalmente en la Costa Caribe, incrementan los costos de transporte hacia el interior del país.
Las ciudades afectadas por este ajuste incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal, entre otras. Distribuidoras como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP, entre otras, experimentarán distintos impactos según su zona de influencia.