Foto: Anadolu
Su identidad, al igual que la del personaje de acción, es un misterio. Sin embargo, la labor heróica de salir en las noches en una de las ciudades con más infectados por el coronavirus en América Latina ha empezado a salir del anonimato.
“La gente no lo podía creer, porque muchas personas en condición de calle están sumidas en el alcohol y las drogas, entonces para ellos que llegara Batman era como un sueño y me recibían con gritos de alegría, o se ponían a llorar frente a mí”, cuenta a la Agencia Anadolu el llamado “Batman solidario”.
La idea de vestirse como el superhéroe de Ciudad Gótica empezó hace más de dos meses, pero sus actos solidarios vienen desde mucho más atrás. Este comerciante ha dedicado gran parte del dinero que gana a liderar una olla común para quienes no tienen qué comer. Sin embargo, allí desconocen la labor que él hace en las noches, cuando se viste de Batman y sale a repartir la comida que queda.

“Soy una persona afortunada porque tengo mis negocios. Tengo un equipo de trabajo detrás. Mi esposa se ha hecho cargo de la parte operativa y, de la misma forma en la que Bruce Wayne crea al personaje para combatir el crimen, yo lo creé para poder captar la atención y poder combatir el hambre en estos tiempos”.
Su labor empezó a ser conocida en los medios chilenos cuando en una de sus salidas nocturnas fue visto por periodistas, quienes no dudaron en dar a conocer su historia, que ha causado curiosidad y levantado el ánimo de cientos de personas que la pandemia ha dejado en la calle.
Un superhéroe en medio de la pandemia
En Santiago rige un estricto toque de queda desde el mes de abril y a las 10 de la noche de las calles quedan casi vacías hasta las cinco de la mañana; solo se ven algunos autos que transitan con permiso laboral y los retenes de los carabineros que fiscalizan a quienes no cumplen la medida. Pero, en medio de una pandemia, hasta Batman debe pedir salvoconducto para poder transitar y respetar las medias sanitarias.
“Yo salgo de 8 a 10 de la noche. A veces salgo con toque de queda. Cuando me atraso por tener cosas con mi familia, voy a la comisaría y pido el salvoconducto respectivo para andar. Trato de mantener la distancia con las personas, siempre desinfecto mi traje y con los resguardos necesarios no he tenido dificultades”, cuenta a la Agencia Anadolu.
Aunque reconoce que nunca he sido fanático del personaje, asegura que encarnar a este superhéroe fue la única forma que encontró para que su labor solidaria trascendiera el repartir comida y llevara algo de esperanza a los más golpeados por la pandemia social y económica que ha traído el coronavirus.
“Esto despertó porque de un momento a otro vi que la necesidad empezó a acrecentarse. Se duplicó o triplicó la cantidad de gente viviendo en la calle y que viven en comunidad. En este país no estamos acostumbrados a ver esto en esta magnitud”, señala
La pandemia ha convertido a Chile en el onceavo país a nivel mundial con más infectados (más 413 mil), según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia, mientras que los fallecidos llegaron este miércoles a los 11.321. Su impacto ha sido brutal en la economía de una clase media que ya hacía frente a una crisis derivada de la desigualdad y del impacto de económico que dejaron las protestas que se desataron en octubre del año pasado. Anadolu