“Benedetti me llamó para ceder y no caducar el contrato”: Abudinen sobre escándalo de Centros Poblados

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Este miércoles, 3 de noviembre, la exministra de las TIC, Karen Abudinen, declaró ante la Corte Suprema de Justicia por el contrato que se celebró entre el ministerio y la unión temporal Centros Poblados, para poder llevar internet a las zonas rurales del país, pero en el que se perdieron alrededor de 70 mil millones de pesos que fueron entregados como anticipo.

Una de las partes más importantes y que ha desatado gran polémica en los últimos días, son las presuntas llamadas que habría realizado el senador Armando Benedetti a la exministra para que no se realizara la caducación del contrato, sino que, por el contrario, este fuera cedido a una empresa de Estados Unidos llamada Hughesnet, algo que el congresista ha negado en varias oportunidades.

Durante su declaración ante la Corte, Abudinen sostuvo lo dicho y volvió a asegurar que el senador la llamó en dos oportunidades. La primera habría sido en diciembre del 2020 para, según ella, preguntar por qué la licitación la había ganado Centros Poblados y no una empresa norteamericana.

Recomendamos leer: Identifican 11 de las 14 víctimas que ha dejado un deslizamiento de Mallama, Nariño

Ya a mediados de julio de 2021, cuando se conocía el escándalo y las irregularidades en el contrato, la exfuncionaria afirmó que recibió otra llamada de Benedetti en la que le preguntaba por la posibilidad de no caducar el contrato sino realizar una cesión a otra empresa que cumpliera con los requisitos y la capacidad para conectar las zonas rurales del país.

Sin embargo, Karen Abudinen recalcó ante la Corte que en ningún momento sintió presión por parte del senador. No obstante, esto ha generado gran controversia en Twitter, pues en su red social Benedetti celebró la declaración de la exministra.

“Me alegra que Karen Abudinen haya aclarado ante la Corte Suprema que yo nunca la llamé para favorecer a ninguna empresa en Centros Poblados (…) Más allá de cualquier especulación, el punto central es que Karen Abudinen dijo en la Corte Suprema que no cometí un delito ni estuve inmerso en un acto corrupto”, escribió el miembro del Pacto Histórico.

Recomendamos leer: Indígenas resguardados en Bogotá regresarán a sus regiones

Estos comentarios generaron la respuesta de Abudinen, quien señaló que el objetivo de Benedetti es “confundir” a la opinión pública, algo que a su juicio intenta “hacer siempre”, y aclaró que sí recibió las respectivas llamadas, aunque esta vez también mencionó un supuesto mensaje de WhatsApp.

“Sí me llamó y me escribió WhatsApp, una pata la habilitación y dos para ver la posibilidad de ceder y no caducar. No sentí presión de su parte. Así lo dije a la Corte en mi declaración como testigo”; respondió al exministra.

Por su parte, el abogado de Benedetti, Miguel Angel del Río, le contestó a Abudinen y le pidió ser más “precisa”, ya que aseguró que durante la comparecencia nunca mencionó los mensajes del celular.