“No tengo ni plata, ni bienes, ni cuentas en los Estados Unidos. Lo de la ‘Lista Clinton’ me ha pegado muy dur”, dijo.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que “le ha pegado muy duro” y que está en “shock” ser incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, conocida como ‘Lista Clinton’, por supuestos vínculos con el narcotráfico.
“No tengo ni plata, ni bienes, ni cuentas en los Estados Unidos. Lo de la ‘Lista Clinton’ me ha pegado muy duro (…) Todos los enemigos pueden sentir una felicidad”, dijo Benedetti a periodistas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el viernes pasado la inclusión de Benedetti, del presidente colombiano, Gustavo Petro; su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo Nicolás Petro, en la lista de la OFAC por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reportó el bloqueo de su tarjeta de crédito luego de ser incluido en la Lista Clinton por Estados Unidos.
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) October 27, 2025
Anunció que presentará una queja ante la Superintendencia Financiera para exigir la protección de sus derechos. pic.twitter.com/scPyVs9CkF
“Sigo en ‘shock’, ha sido bastante duro y las consecuencias de eso son bastante graves: te congela, sales de la vida financiera completamente, del planeta Tierra”, aseguró.
El ministro indicó que entró a engrosar la ‘Lista Clinton’ por defender que el presidente Petro “no era narcotraficante” y recalcó que nunca agredió ni ofendió al presidente estadounidense, Donald Trump ni a ese país.
“Es bastante injusto porque yo no tengo nada que ver con el narcotráfico ni con el terrorismo”, añadió Benedetti.
Por último, dijo: “una cosa es que a usted le prohíban ir a ver a Mickey Mouse y otra que lo pongan al lado de Osama Bin Laden”.
A propósito de la ‘Lista Clinton’, el presidente Petro aseguró la semana pasada que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, cuando Washington retiró a Colombia -considerado el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
También en septiembre, Estados Unidos revocó el visado al presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
EFE




