Cancillería dice que retirada del visado a Petro “atenta” contra Carta de la ONU

Tomado de: Agencia EFE
Tomado de: Agencia EFE

La posición de la Cancillería va en línea con la de Petro, quien dijo que la revocatoria de su visado viola el derecho internacional.

El Gobierno manifestó que la revocación del visado estadounidense del presidente Gustavo Petro, anunciada por el Departamento de Estado, “atenta” contra la Carta de Naciones Unidas y contra la libertad de expresión.

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo el viernes que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York, después de participar a lo largo de la semana en diversas actividades de la Asamblea General de la ONU.

Recomendamos: Políticos y empresarios piden a Petro manejo responsable de la relación con EEUU

La Cancillería señaló en un comunicado que la sede de la ONU en Nueva York “es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros” a contar con una visa oficial, en este caso de EE.UU., “como condición ‘sine qua non’ conducente a participar en actos, eventos o conferencias enmarcados dentro del desarrollo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas”.

“En consecuencia, negar o revocar una visa -como arma diplomática- atenta al (sic) espíritu de la Carta de 1945 de una participación ‘in situ’ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sugerimos: Petro responde a EEUU que la retirada de su visado viola las normas de inmunidad de la ONU

La Cancillería subraya que “en caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías” que sea la propia ONU la que expida “una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede”.

La posición de la Cancillería va en línea con la del presidente Petro, quien dijo que la revocatoria de su visado viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.

“Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU (sic)”, escribió Petro en su cuenta de X.

EFE