Centro de Memoria Histórica fue suspendido de red internacional de Sitios de Consciencia

dario-acevedo-director-centro-memoria-historica-tw

EFE

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) fue suspendido este lunes de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (Reslac), de la que hacen parte 275 miembros de 65 países, por no suscribir sus principios que tienen que ver con el reconocimiento del conflicto armado interno y los derechos de las víctimas.

Así lo informó la directora ejecutiva de la coalición, Elizabeth Silkes, en una carta fechada hoy en Nueva York y dirigida al director del CNMH, Darío Acevedo. El funcionario colombiano no dio respuesta a un pedido sobre criterios de trabajo, en los que están alineados los 275 miembros de 65 países que hacen parte de este grupo.

“Consideramos que cuatro meses son un tiempo prudente para esperar una respuesta de su parte, por lo cual vemos que con no responder nos da a entender que no está dispuesto a suscribir los principios de nuestra comunidad internacional y nos vemos obligados por lo tanto a no renovar la membresía del CNMH en la Coalición Internacional de Sitios de Consciencia”, dice la misiva.

Inicialmente la Reslac le pidió en septiembre de 2019 al director del CNMH que para renovar la membresía manifestara expresamente su adhesión a la declaración de principios que suscriben todos los miembros de la Coalición. La red también le había pedido que suscribiera ciertos criterios de trabajo como que se reconociera el conflicto armado en Colombia y buscar garantizar el derecho a la verdad para de las víctimas.

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo en varias ocasiones habría mencionado que el conflicto armado en Colombia no se podía convertir en “una verdad oficial”.

A lo que el funcionario ha aclarado en varios medios de comunicación que sí reconoce el conflicto armado y que ha sido una confusión la no respuesta de la carta. El funcionario dijo que se está preparando una carta aclaratoria en la que contestará a cada una de las inquietudes que plantea la red. EFE