Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.
El partido Centro Democrático calificó como un “duro golpe” para la economía del país la posible imposición de aranceles de Estados Unidos que se espera sea anunciada hoy por el presidente Donald Trump, en medio de una nueva crisis en la relación bilateral.
Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”. Luego confirmó que planea imponer aranceles adicionales al país, cuyos productos fueron gravados con el 10 %, el más bajo, en abril pasado.
“El Centro Democrático lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos, aliado histórico y socio fundamental de Colombia, de suspender su cooperación económica, sumado al anuncio del presidente Donald Trump de elevar los aranceles a los productos nacionales lo que se constituye en duro golpe para toda la economía del país”, manifestó el partido uribista en un comunicado.
⚠️COMUNICADO DE PRENSA: Retiro de la ayuda del gobierno de EE.UU., e incremento de aranceles, graves consecuencias de la política Petro
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 20, 2025
El Centro Democrático lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos, aliado histórico y socio fundamental de Colombia, de suspender su…
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y los dos países tienen vigente desde mayo de 2012 un Tratado de Libre Comercio (TLC).
En 2024 el intercambio de bienes y servicios ascendió a 53.300 millones de dólares, producto de exportaciones estadounidenses por 28.300 millones de dólares e importaciones desde Colombia de 25.000 millones de dólares, para un superávit de 3.300 millones de dólares a favor del país norteamericano, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
El Centro Democrático consideró que las “graves noticias” de este fin de semana son “consecuencia directa de la errática gestión del gobierno de Gustavo Petro y de su equivocada política de ‘paz total'”, que busca acuerdos con todos los grupos armados ilegales del país.
“Colombia atraviesa una tragedia nacional: el país está inundado de cocaína, motor de la violencia y el crimen. Pasamos de 48.000 hectáreas de cultivos ilícitos al finalizar el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), a más de 300.000, bajo la actual administración”, agregó el Centro Democrático.
Sugerimos: Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera
El informe anual de 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés) señaló que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron en 2023 un récord de 253.000 hectáreas, y la producción de cocaína se disparó un 53 %, hasta llegar a las 2.600 toneladas.
La relación diplomática de Colombia con EE.UU. se ha deteriorado este año por las diferencias entre Petro y Trump sobre temas migratorios y políticos y más recientemente por la política antidrogas de Washington y, en especial, por el despliegue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y señaló que “en las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”.
EFE