El Gobierno colombiano debe dar prioridad a “los derechos de los activistas” que defienden los derechos humanos o el medioambiente, aseguró este viernes Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Joe Biden.
González se expresó así en una entrevista con Efe después de visitar esta semana Colombia y Ecuador junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, donde ambos participaron en un Diálogo de Alto Nivel con el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.
“El secretario Blinken resaltó de forma muy directa, en público -y lo habló en reuniones bilaterales con el presidente Duque, y en el Diálogo de Alto Nivel- el tema de derechos humanos, y cómo podemos asegurar que es algo donde el enfoque sean los derechos de los activistas”.
Dijo González.
“La muerte de un (solo) activista (ya) son demasiadas muertes”, añadió durante su conversación telefónica con Efe el asesor de Biden, nacido en Cartagena (Colombia).
Preguntado por si Blinken y él regresaron de Bogotá satisfechos con lo que está haciendo Duque para implementar el proceso de paz y combatir la impunidad en las violaciones de derechos humanos, González replicó que “lo más importante es que los colombianos” sean quienes están “satisfechos con el resultado del proceso de paz”.
El funcionario recalcó la importancia de que, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, no solo haya presencia de “las fuerzas de seguridad”, sino también de “las fuerzas de educación, las fuerzas judiciales, y otros servicios” del Estado.
SOBRE LA AUSENCIA DE REUNIÓN CON BIDEN
González minimizó el hecho de que Biden no se haya reunido formalmente con Duque desde que llegó al poder en enero, a pesar de que el presidente colombiano visitó Washington tanto en septiembre como a mediados de octubre, y de que es un socio preferente en Latinoamérica de Estados Unidos.
“Yo no diría que no tener una reunión esté relacionado con el tema (de la gestión de Duque) del proceso de paz”, recalcó González.
Le puede interesar: Invima autorizó uso de vacuna Sinovac en niños desde los 6 años
“El presidente (Biden) le pidió directamente al secretario Blinken que fuera a Colombia; yo he viajado a Colombia dos veces, hemos tenido unas conversaciones bastante estrechas con el Gobierno colombiano (…) y estamos yendo para adelante”, agregó.
La Casa Blanca ve a Colombia como “un país que es indispensable” en su política para Latinoamérica, “pero siempre con los aliados más cercanos se habla de cómo podemos mejorar”, explicó.