Colombia y Turquía viven el mejor momento de sus relaciones bilaterales

1153929Colombia-Embajador-Turquia-AA

La visita que empieza este viernes a Turquía de la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, vuelve a poner en la agenda las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio. Además, coincide con un momento coyuntural en las dos naciones, que se preparan para elegir a sus próximos presidentes durante el mes de junio. La Agencia Anadolu habló con el embajador de Colombia en Turquía, Juan Alfredo Pinto Saavedra, sobre el estado de las relaciones entre ambos países ad portas de los comicios presidenciales.   

Según Pinto, Turquía y Colombia “son definidos por la democracia política y la economía de mercado. Por razones históricas y culturales nuestras democracias se leen con acentos y claves que entrañan diferencias. No obstante, los dos trabajamos por la paz, el bienestar de nuestros pueblos, contra el terrorismo y por la fraternidad universal. Ahora seremos socios en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y eso redundará en nuevas convergencias”. 

Desde 2011 se iniciaron las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Turquía y Colombia. Sin embargo, estas quedaron estancadas en 2012 y sectores empresariales de ambos países han manifestado sus temores frente a la competitividad de algunos productos sensibles. La visita de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, buscará avanzar hacia un acuerdo parcial, que allane el camino para consolidar las relaciones comerciales en los próximos años.

Para el embajador Pinto, las negociaciones “deben continuar con un gran trabajo técnico, entendiendo los intereses de sectores sensibles de los dos países en materia de acceso y mostrando los beneficios recíprocos que el acuerdo traería a los dos países. Esto nos tomará algún tiempo y hemos empezado con delegaciones de los dos países integradas por empresarios de esos sectores sensibles”.

Pinto añade que este TLC es necesario “para estabilizar procesos comerciales, movernos hacia un creciente equilibrio y propiciar un flujo de inversiones turcas con asociación de capitales en Colombia. La visita de la ministra de Comercio va a refrendar esa voluntad y espero que el nuevo gobierno, con pausa y gran rigor, avance en esa dirección. Turquía será muy importante en la recuperación productiva del campo colombiano y en la recomposición de nuestra oferta agrícola, también en el fomento de exportaciones industriales y en la dinámica de nuestras industrias culturales”.

Las relaciones económicas han avanzado significativamente en los últimos años. Según el embajador, 2017 pasará a la historia como el mejor en esta materia entre Turquía y Colombia. Las exportaciones de Colombia a Turquía pasaron de USD748,064 en 2015 a USD1,405,663 en 2017. El superávit de la balanza comercial entre ambos países pasó de USD508,120 en 2015 a USD1,165,377 en 2017.

Pinto considera que el fenómeno de las exportaciones de Colombia a Turquía también es notable. “Lo es por las magnitudes de las exportaciones de carbón, pero también por la manera en que se viene diversificando la oferta con productos como el aguacate, la piña, el café, el oro y los frutos exóticos. Nuestro interés en materia de inversiones es claro y para ello estamos avanzando en el trámite legislativo del Acuerdo Bilateral para la Promoción y la Protección de Inversiones firmado por los gobiernos debidamente”.