Un grupo de colombianos residentes en Uruguay reclamó este martes en una manifestación en Montevideo que el Gobierno del derechista Iván Duque, quien asumió hoy la Presidencia, frene la “masacre” de líderes sociales en el país y rechazó la evaluación anunciada sobre los acuerdos de paz.
El vocero de la agrupación “Convergencia de Colombia por la paz”, Germán Ávila, aseguró a Efe que la postura del Gobierno de Duque pone de manifiesto una “necesidad vital de la ultraderecha de desarraigar el proceso social en Colombia”.
“Con lo que nos estamos encontrando hoy es que desde el primero de enero de 2016 hasta anteayer tenemos 333 líderes y lideresas asesinados en Colombia, que son dirigentes de procesos rurales, de procesos de restitución de tierras, de procesos comunales”, afirmó Ávila.
“Nosotros lo que estamos diciéndole hoy al Gobierno colombiano es ya no más, ya basta, vamos a ser oposición, vamos al debate pero sin matarnos, sin que nos maten. No puede ser esa la lógica”, añadió.
Duque afirmó hoy en su discurso de investidura que se van a corregir las “fallas estructurales” que se han hecho “evidentes” en la implementación del acuerdo de paz con las FARC para garantizar a las víctimas la “verdad, justicia proporcional, reparación y no repetición”.
“La actitud del Gobierno de Duque es echar por tierra los acuerdos de paz y eso tiene implicaciones jurídicas, políticas, humanas, porque hubo una negociación en que se hizo algo entre una guerrilla en armas y un Gobierno y llegaron a unos compromisos que no solo cubrían a la guerrilla sino al resto del país”, aseveró Ávila al respecto.Efe