Inicia socialización del informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios

Socialización de informe final de la Comisión de la Verdad a colegios - Foto: @ClaudiaLopez
Socialización de informe final de la Comisión de la Verdad a colegios - Foto: @ClaudiaLopez

La iniciativa ha sido calificada por algunos sectores como “adoctrinamiento” de los menores de edad.

En horas de la mañana de este viernes, 12 de agosto, inició oficialmente en los colegios la socialización del informe final sobre el Conflicto Armado que fue realizado por la Comisión de la Verdad, iniciativa que ha generado gran controversia en la opinión pública.

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, asistieron al colegio Tabora de la localidad de Engativá para dar inicio a lo que han denominado ‘La escuela abraza la verdad‘.

Recomendamos leer: Colombia rechaza clasificación de Cuba como país patrocinador del terrorismo

La guerra fue absolutamente inútil, no nos sirvió para nada y no puede volver a pasar.por eso queremos que comprendamos que pasó y que no nos podemos quedar callados frente a esto“, dijo a los estudiantes el padre De Roux.

La socialización del informe en las instituciones educativas es impulsada por el Ministerio de Educación y la Comisión de la Verdad, entidades que han explicado que la idea es que los niños, niñas y jóvenes estudien la historia de Colombia y cómo esta se desarrolló durante el conflicto armado.

Recomendamos leer: 22 heridos tras incendio en hotel Dasanto, en Barranquilla

Sin embargo, esta actividad ha generado polémica en ciertos sectores políticos y sociales, principalmente el uribismo, quienes han señalado que esto es un “adoctrinamiento” para los niños del país. Incluso, el Centro Democrático, partido de oposición, anunció hace algunos días que publicaría una cartilla “alternativa” para que se conozca otra perspectiva de la violencia que ha existido en Colombia.

Cabe señalar que la socialización de este informe es algo voluntario y los colegios deberán manifestar su intención de hacer parte de esta iniciativa a través del Ministerio de Educación, que señaló que hasta la fecha hay 4.300 instituciones educativas públicas y privadas que participarán.