Congresistas de 7 partidos marcharán contra asesinato de líderes sociales

23103953Asesinato-Lideres-Protesta-Anadolu

Representantes de siete partidos políticos se sumaron este martes a la marcha convocada para este viernes contra los asesinatos de líderes sociales en Colombia y emplazaron al presidente de la República, Iván Duque, a sus ministros y a los generales a que participen en la manifestación.

“Tienen que estar en esa marcha para que demuestren si es cierto su discurso de que están en favor de defender a los líderes sociales”, dijo en rueda de prensa el senador Gustavo Bolívar, de la coalición Lista por la Decencia.

A la manifestación asistirán congresistas de los también opositores Polo Democrático, Alianza Verde y la Farc, además de representantes de Cambio Radical y del Partido Liberal.

El pasado sábado, durante la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso, Duque repudió el asesinato de los líderes sociales y se sumó como jefe de Estado al movimiento que rechaza estos crímenes.

El senador del Partido de la U Roy Barreras dijo a miembros de la fuerza pública que “su deber es proteger la vida de los líderes sociales” y que deben tener “cero complicidad” con las organizaciones criminales que atentan contra la vida de estas personas.

“A los asesinos (de líderes sociales) les decimos que no se vale matar, que la vida es sagrada, que serán perseguidos y castigados. Nos referimos a los que mandan a matar y no a los que oprimen el gatillo”, sentenció el senador.

La marcha del viernes 26 está convocada por el movimiento “Defendamos la paz” y tendrá lugar en cerca de 80 ciudades colombianas y de otros países del mundo, explicó el senador de izquierdas Iván Cepeda.

Por su parte, la senadora del partido Farc, Victoria Sandino exigió al Gobierno el cumplimiento del acuerdo de paz de La Habana “para sacar las armas de la política”.

“No puede ser que nos sigan asesinando”, aseguró la senadora en alusión a los 140 excombatientes de las Farc asesinados en los últimos tres años, según datos del Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz).

Al término de la rueda de prensa, los senadores desplegaron una pancarta en la parte trasera del edificio del Congreso de la República con los nombres de los líderes sociales asesinados en Colombia desde 2016.

El senador de Cambio Radical Temístocles Ortega manifestó que “es en la calles donde tenemos que defender la vida de nuestros dirigentes” y que el país no tiene “ni las instituciones ni las herramientas para proteger la vida de los colombianos, y menos aún la vida de quienes levantan la voz para defender sus derechos”.

Asimismo, la representante a la Cámara por la Alianza Verde Juanita Goebertus hizo un llamado a “marchar con solidaridad con las familias que han perdido a seres queridos” y señaló que quieren “sumar no sólo a líderes de partidos sino a ciudadanos independientes”, informa Efe.

“No puede haber color político, las vidas no tienen color político”, concluyó, por su parte, Gustavo Bolívar.