Declaran cierre indefinido en el kilómetro 58 de la vía al Llano

3172924Derrumbes-Via-Llano-Bogota-Villavicencio

El Gobierno Nacional entrega las medidas adoptadas frente a la situación actual que se registra por los continuos deslizamientos de la vía al Llano. 

El viceministro de infraestructura, Manuel Gutiérrez, aseguró que en el kilómetro 56 y el 54, tienen previsto hacer inversiones por $30 mil millones los cuales serán efectuados por el Instituto Nacional de Vías, ya en el kilómetro 58 la situación es un poco más complicada por el uso indebido que se le estaba dando al suelo. 

Por lo anterior, las autoridades han decidido cerrar de manera indefinida la vía Bogotá – Villavicencio entre el kilómetro 57 y el kilómetro 58 + 500, el cierre implicará la adopción de una serie de medidas para mejorar la situación.

Adicional a eso, Eduardo José González, director del UNGRD, afirmó que el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres, tienen como objetivo principal y primordial es salvaguardar la vida de las personas que se encuentran en un riesgo inminente, como lo son los habitantes del municipio de Guayabetal. 

Asimismo, se habilitarán dos vías alternas, la primera vía que se ha adoptado es la que va desde Bogotá a Villavicencio con una distancia de 361 Kilómetros y de recorrido de aproximadamente 7 horas, el costo de los peajes para las mulas por este sector es de $192.100 y para vehículos particulares es de $43.100. 

La segunda carretera alterna es la que comunica a Villavicendio con Chía y Bogotá, la distancia es de 575 kilómetros, el costo de peajes por este corredor vial es de $59.700 para automoviles y para vehículos de carga pesada de $258.800. 

Por su parte, Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, dijo que es importante dotar al sector transporte de los recursos necesarios para que las dos vías alternas tengan la mayor transitabilidad y estén en las mejores condiciones, por lo que se han dispuesto $50 mil millones de pesos en caso de que se lleguen a requerir recursos adicionales. 

Por ahora, las autoridades esperan que se pueda solucionar la siuación lo más pronto posible y que los ciudadanos acaten las medidas esablecidas. 

Vea aquí las medidas que ha implementado el Gobierno para contrarrestar esta crisis: