Denuncian a Bolsonaro por promover “políticas genocidas”

jair-bolsonaro-presidente-brasilero-tapabocas-efe

Foto: EFE

Colectivos de Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, Perú y representantes de Mali y Guinea Ecuatorial se concentraron este sábado en Madrid para denunciar “el avance del fascismo y del imperialismo en el mundo” y dar su apoyo al movimiento STOP BOLSONARO en su lucha contra las políticas “genocidas” desarrolladas por el presidente ultraderechista brasileño.

La protesta, que tuvo lugar en la céntrica Puerta del Sol de la capital española, formaba parte de la convocatoria internacional del evento STOP BOLSONARO MUNDIAL, organizado por activista residentes en Brasil y en el extranjero pertenecientes a distintos colectivos brasileños y de muchas otras nacionalidades.

Le puede interesar: Trump firmaría un acuerdo de control de armas nucleares previo a las elecciones

En España, los participantes estuvieron convocados por Federación Internacional de Resistencia Migrante en España (FIRMES), que agrupa a asociaciones contra “el imperialismo, el neoliberalismo y la extrema derecha”.

“Venimos a denunciar el genocidio que está ocurriendo en Brasil, por la pandemia, por el genocidio de los pueblos indígenas, por la destrucción del medio ambiente y del modo de vida de la gente, por los incendios”, dijo a Efe la brasileña Elizabeth Firmino, integrante del colectivo por los derechos de Brasil y miembro de FIRMES.

Recomendado: Jueza 30 ordenó que el Estado entregue una millonaria suma de dinero a Uribe

La lucha contra las políticas de Jair Bolsonaro forman parte también de la protesta movimiento de acción ciudadana Domitila Barrios de Chungara, que nació el año pasado “cuando se gestó el golpe de Estado en Bolivia” contra Evo Morales, explicó una de sus fundadoras, la activista boliviana Vilma Choque.

“Se trata de un genocidio generalizado provocado por Jair Bolsonaro”, aseguró Firmino, quien pidió Justicia para el expresidente brasileño Lula da Silva y también para Brasil. “Queremos ser lo que dice la Constitución, un país democrático. Que la democracia sea respetada, que no haya más gobiernos de fake news. Queremos salud, vida y Justicia en Brasil”, subrayó. EFE