Foto: @osorioesteban
En la reanudación de las protestas en Colombia, una de las primeras ciudades que decidieron darle la bienvenida al amanecer con manifestaciones fue Bogotá, pues se anunció desde el pasado lunes que iban a haber diferentes puntos de concentración desde tempranas horas de este martes, sin embargo, en su mayoría se sostuvo el hecho que iban a ser plantones pacíficos, sin embargo, a la hora de apreciar, no fue tan así.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la alcaldesa de la capital, Claudia López, anunció que desde pasadas las cuatro de la mañana de este martes “gestores de Convivencia y Secretaria de Gobierno” hicieron presencia en el Portal de Suba, lugar donde se presentaron los primeros bloqueos del servicio de Transmilenio, por lo que decenas de ciudadanos que no participaban en las marchas decidieron criticar estos “parones” del transporte público.
Desde las 4:30am gestores de Convivencia y Secretaria de Gobierno han estado en el Portal de Suba y dialogado con manifestantes, que habían anunciado hacer un plantón, no un bloqueo de Transmilenio.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 21, 2020
Ha transcurrido más de una hora. Es necesario dejar movilizar a los ciudadanos.
Tal y como lo aseguró la mandataria local, su protocolo frente a la protesta social se volvió a poner en marcha, pues aunque el Escuadrón Móvil Antidisturbios hizo presencia en el lugar, dejó que los gestores de convivencia, las secretarias distritales y la misma Policía Metropolitana intentaran actuar frente a los bloqueos.
Sin embargo, cuando se vio que la troncal tuvo que ser cerrada por las manifestaciones violentas, además de que algunos de los protestantes emprendieron en contra de los agentes de la Policía, el Esmad decidió actuar y reprimir los bloqueos a través de lanzamientos de gases lagrimógenos; dichas acciones permitieron que de a poco se fuera retomando la normalidad en el Portal de Suba.
Por el momento, la presencia de decenas de uniformados permiten que las manifestaciones puedan desarrollarse con normalidad, no obstante, algunos de los usuarios de Transmilenio aseguran que no hay presencia de buses en esta troncal, debido al temor de los conductores para que se vean vandalizados los articulados.
Agradezco a mayoría de manifestantes en Suba y a la Secretaria de Gobierno que nos permitieron reabrir el Portal de Suba al que ya ingresan miles de personas.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 21, 2020
Secretaria de Seguridad y Policía tuvieron que intervenir puntualmente para reabrir flujo de vía que se irá normalizando. pic.twitter.com/BSlU5wkXup