El presidente Iván Duque, pidió este lunes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH que se pronuncie para que, con base en su filosofía y principios, no se caiga en la impunidad frente a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra donde ha habido procesos de paz.
“Esperamos que la Corte exija que tengamos justicia proporcional para que no se construya impunidad frente a delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra graves que pueden generar frustración en los países y sentimiento de falta de aplicación efectiva de la justicia por parte de las víctimas”, aseveró Duque en la inauguración del 62 periodo de sesiones extraordinarias de la CorteIDH en Barranquilla.
En marzo pasado el presidente objetó la ley que daba vida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), columna vertebral del acuerdo de paz firmado en 2016 por su antecesor, Juan Manuel Santos, con la hoy desmovilizada guerrilla de las FARC y que debe juzgar los delitos cometidos durante el conflicto armado.
El proyecto de ley con las objeciones fue rechazado por la Cámara de Representantes y por el Senado, tras lo cual la Corte Constitucional ordenó el 29 de mayo a Duque firmar la Ley Estatutaria de la JEP.
Con ese revés parlamentario aún reciente, Duque expresó a los magistrados de la CorteIDH que se pronuncien “en los países donde se han adelantado procesos de paz bajo los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.
En esos países como Colombia detalló que “se ha permitido considerar la existencia de un margen interno de apreciación para encontrar soluciones” jurídicas a los conflictos armados. EFE