Duque vaticina más migración si no se pone fin a la “dictadura” venezolana

Foto: @IvanDuque
Foto: @IvanDuque

El presidente de Colombia, Iván Duque, vaticinó este lunes en Washington que habrá más migración venezolana si no se pone fin a la “dictadura” de Nicolás Maduro, a quien volvió a considerar el “equivalente” latinoamericano del autoritario exmandatario serbio Slobodan Milosevic (1941-2006).

“A medida que continúe la dictadura en Venezuela, vamos a ver aún más migración y esa es la razón por la que hay que ponerle fin a la dictadura en Venezuela”, declaró Duque al intervenir en la conferencia “Humanidad en movimiento y Colombia”, organizada por el centro de estudios Wilson Center.

Duque expuso la experiencia de su país con la aprobación del Estatuto de Protección Temporal, con el que aseguró esperan legalizar a cerca de 1,8 millones de migrantes venezolanos que residen en su país.

Colombia ha recibido a numerosos venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades, ya que el suyo está inmerso en una profunda crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus.

La Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) estima que ya son 5,4 millones los migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo.

Tras considerar una “locura” y un “absurdo” lo que ocurre en Venezuela y recalcar el “sufrimiento” de los venezolanos, pidió a la comunidad internacional que siga “ejerciendo presión”.

Se refirió, en ese contexto, a las conversaciones que se están desarrollando en México sobre Venezuela e indicó que la “única forma de encontrar una salida” a este proceso “es que se ponga fin a la dictadura” mediante la convocatoria a una elección presidencial bajo la observación de la comunidad internacional.

Le puede interesar: Sacerdote fue detenido por destinar dinero de limosnas en fiestas sexuales y drogas

“De otra manera, la tragedia perdurará en el tiempo”, sentenció el mandatario, quien en su intervención destacó igualmente la larga relación entre Colombia y Estados Unidos, que en 2022 cumplirá 200 años. Efe