El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, aseguró que la operación consultó a más de 44 millones de personas y se proyecta que al menos 4 millones más hicieron falta, por lo que al sumarlas se obtiene una cifra nacional.
El censo permitió confirmar que en el país hay más mujeres que hombres y que la mayoría de la población se ubica en el rango de 14 a 28 años de edad, una de las conclusiones que presentó el funcionario de la entidad es que el país se está envejeciendo, por cada 100 jóvenes menores de 15 años se calcula que hay aproximadamente 40 personas mayores de 65 años.
De ese total, que representa un incremento del 6,5 % de la población frente a la que había en 2005, cuando se hizo el censo anterior, el 48,8 % corresponde a hombres (21.570.493 personas) y el 51,2 % a mujeres (22.593.924 habitantes).
Por grupos de edad, el 22,8 % de los censados se ubica entre los cero y los 14 años; el 68,2 % son personas que están en el rango de 15 a 65 años, y el 9 % de los 65 años en adelante.
Al analizar los hogares colombianos, el DANE encontró que los que tienen a un hombre como jefe de familia son del 59,3 %, mientras que las mujeres responden por el 40,7 % de estos.
Cabe mencionar, que el operativo comenzó en enero de 2018 y la recolección de datos terminó en octubre del mismo año, en cuanto a la migración venezolana, el censo mostró que para ese momento, habían llegado a Colombia 335.339 personas provenientes de ese país.
Por su parte, la realización del censo costó al rededor de $410 mil millones y lo ideal es actualizar este tipo de mediciones cada 10 años, para así poner al día las cuentas nacionales.